COACHING ONTOLÓGICO
Es una modalidad de aprendizaje que trabaja fundamentalmente en el dominio del Ser; orientada a la transformación del tipo de observador que somos, potenciando nuestro desarrollo personal, con el objetivo de expandir nuestras posibilidades y capacidad de acción, a fin de alcanzar una mayor efectividad y bienestar en nuestras vidas.
I COACH ONTOLOGICO- AVAL ICF I


El coaching trabaja sobre tres dominios del Observador.
Sostiene que el ser se constituye en estos tres dominios de observación:
Emoción
Cuerpo
Estos tres dominios están íntimamente relacionados, son interdependientes entre sí.
Al trabajar en uno de ellos provocamos un efecto en los demás.
Lenguaje
Una manera de empezar a conocernos
Es preguntándonos:
¿Quién Soy?
¿Quien quiero Ser?
¿Que me impide?
¿Que necesito?
¿PARA QUÉ?
1.- ¿Quién soy? es el punto de partida de todo trabajo o camino de autoconocimiento, hace a nuestra propia identidad, a lo que creemos de nosotros mismos en este presente -con nuestras fortalezas y debilidades, nuestras luces y sombras, nuestras creencias y limitaciones ....-.
Es una pregunta que no debe hacerse a la ligera, requiere de tiempo, también de reflexión.
Aunque parezca increíble, la mayoría de las personas no se conocen, no saben quienes son, están tan ensimismadas en sus personajes, -de los debería, los tengo, los necesito, los miedos......-; en pertenecer y alcanzar los estándares que la sociedad espera para "sentir que son alguien", .... que se olvidan de quienes realmente son, de quien vive detrás de su máscara.
Preguntarse ¿Quién soy? nos lleva a volcar la mirada hacia nosotros mismos, hacia nuestro interior y sumergirnos en las profundidades de nuestro propio ser.
Es una invitación a re-conocerse - volver a conocerse- sin máscaras, sin disfraces, para que la verdadera esencia pueda emerger.
" Ir a nuestra esencia para encontrarnos"
2.- ¿Quién quiero ser? Para responder esta pregunta es necesario haber respondido previamente a conciencia la pregunta anterior.
Tener en claro de dónde partimos: quien soy- estado actual- nos permite trazar el camino a recorrer para llegar a buen puerto: quien quiero ser - estado deseado-.
¿Quién quiero ser? Es lo que aspiro alcanzar. Siempre se describe en términos positivos y lo más claramente posible -a través de imágenes, sensaciones y sonidos-.
Si lo que impide alcanzar el estado deseado depende de circunstancias ajenas a nosotros, lo que deberíamos hacer entonces, es readecuar o reformular nuestro estado deseado.
Lo que quiero ser - estado deseado- debe depender de mi, de mi voluntad y/o hacer, no de los demás ni del afuera.
"Ir en busca de nuestros verdaderos deseos en esta vida"
3.- Una vez que tenemos nuestro punto de partida y de llega, resta saber que necesitamos y/o que nos impide emprender el viaje que nos llevará a nuestra realización personal.
Para ello vamos a preguntarnos:
3.a.-¿Que impide la realización de mi deseo? ¿Eso que me impide, tiene que ver conmigo o con el afuera? Todo trabajo personal empieza en nosotros y termina en nosotros. Saber qué de nosotros nos impide alcanzar lo que queremos ser resulta de crucial importancia ya que nos señala en que debemos trabajar.
A veces esos impedimentos tienen que ver con miedos, no creerse suficiente o capaz, sentir verguenza... otras con creencias limitantes....Encontrar el origen del/los impedimento/s nos ayudará a trabajar en ello para despejar el camino.
3.b.-¿ Que necesito? esta pregunta nos lleva a reflexionar, por un lado si contamos con los recursos o herramientas necesarias para alcanzar el estado deseado y, por el otro, si eso que necesitamos es posible fácticamente para nosotros (ej. una persona quiere ser una gran tenista, competir en los grandes torneos y llegar a estar entre los 5 primeros del mundo, pero ya tiene 50 años y apenas ha tocado una raqueta. ¿Es posible alcanzar dicho estado deseado ? pareciera que no).
"Qué hacemos y cómo lo hacemos"
Estas preguntas tienen una función ordenadora de los pasos a seguir en el cometido de alcanzar nuestro estado deseado:
si ya contamos con los recursos que necesitamos para alcanzar el estado deseado, centraremos nuestra atención en aquello que nos impide alcanzarlo.
por el contrario, si no contamos con los recursos y/o herramientas, lo primero que debemos preguntarnos: ¿ es si es fácticamente posible adquirir..... -nombrar conocimiento o habilidad-.? , ¿en cuanto tiempo?, ¿donde? Estas son algunas de las preguntas que podemos hacernos en este punto.
4.- ¿ Para qué? Vivimos tan en automático, tan condicionados y pendientes de la mirada de los otros, de las reglas que nos impone la sociedad... que olvidamos preguntarnos para qué hacemos lo que hacemos o para qué queremos alcanzar tal o cual deseo.
El para qué nos ayuda a dar un sentido a eso que queremos ser. ¿para qué hago lo que hago? ¿ lo hago por y para mí ? o ¿lo hago por los demás?, ¿por lo que se espera de mí?, ¿por que es lo debo hacer o hacerse?
El "para qué" tiene que ver con nuestro verdadero propósito, con lo que realmente somos y sentimos.
"Dar sentido a lo que hacemos en nuestra vida"
---------
"No existe mayor sinsentido ...
que una vida que no ha sido vivida,
una vida vacía de ti"
Contacto
+54 9 221 6828773
contacto@mercedescorvetto.com