ENEAGRAMA
Etimológicamente el término Eneagrama deriva el griego ennea que significa nueve y grammos que significa trazos, líneas.
Se trata de una antigua enseñanza sufí que distingue nueve tipos de personalidad, describiendo a grandes rasgos las características esenciales de cada uno de ellos, que ve e interpreta el mundo el mundo de una particular manera, según sus propias gafas.
El Eneagrama de la personalidad surge con Oscar Ichazo, chaman boliviano, quien se encarga de realizar la primer sistematización del eneagrama, elaborando un gran sistema para aplicarlo al estudio de la personalidad humana.
Claudio Naranjo, psiquiatra chileno, discípulo de Ichazo, desarrolló principalmente el nivel psicológico de cada eneatipo con los 27 subtipos.
El maestro chileno presenta el eneagrama en forma de método para la auto-observación y la realización de un trabajo espiritual mas amplio. Entiende que los nueve eneatipos de la personalidad son expresiones de la pérdida de contacto con el "Ser".
El verdadero valor de este conocimiento estriba en ayudarnos a restablecer el contacto perdido con nuestra verdadera esencia.
Te invito a recorrer esta herramienta maravillosa para tu conocimiento y crecimiento personal, ingresando en cada uno de los eneatipos, donde ofrezco una breve reseña de ellos. (ir al final de la página y hacer click en el botón).
Cada tipo de personalidad trae consigo una serie de comportamientos y reacciones automáticas que aprende a utilizar y que le servirán para comportarse de una manera adecuada y predecible.
Estos comportamientos son lo que estudia el eneagrama.


I CURSO DE ENEAGRAMA I


EL SÍMBOLO
El símbolo del eneagrama, apareció en occidente a principios del S. XX, a través de la enseñanzas de George Gurdjieff, místico ruso, quien adujo haberlo encontrando en una comunidad oculta de monjes en el desierto de medio oriente. Gurdjieff enseñaba que cada uno de nosotros poseía un rasgo característico que constituía el nucleo central sobre el cual giraban los aspectos erróneos de nuestra presonalidad. Conocer este rasgo, nos permitiría comprender y trascender los aspectos errados que de el se derivan.
El símbolo contiene nueve puntos distribuidos de manera equidistante a lo largo de una circunferencia en cuyo interior se superponen un triángulo y un estrella de seis puntas.
Un círculo o circunferencia: Nos recuerda que todos somos Uno y que al mismo tiempo todos formamos parte de la Unidad. En el eneagrama, el círculo representa la imagen de nuestra esencia sin fisuras, integrada.
Un Triángulo Equilátero: Hace referencia a la Ley del Tres conforme la cual toda creación tiene sus bases en tres fuerzas primarias que interactúan entre sí (fuerza, resistencia, neutralidad). La lógica triádica, la encontramos presente en distintas tradiciones religiosas; en el cristianismo la idea de Padre Hijo y Espíritu Santo, se corresponde con esta lógica.
Una héxada: vinculada con la Ley del Siete, encargada de organizar y ordenar los proceso de creación y transformación de todo lo que existe. Para que la creación sea posible, las tres fuerzas primarias requiere de un orden armónico que se dado por esta ley del 7.
¿Cómo formamos nuestra personalidad?
Todos los seres humanos llegamos a este mundo puros en esencia. A medida que vamos creciendo, nos damos cuenta que vivir desde la esencia nos hace vulnerables, con lo cual comenzamos a desarrollar nuestra personalidad o ego para hacer frente a las demandas o exigencias del entorno. Alrededor de los 6 años ya tendremos incorporada la estructura de nuestra personalidad desde la cual nos relacionaremos con el mundo.
Contacto
+54 9 221 6828773
contacto@mercedescorvetto.com