ENEATIPO 1

El Perfeccionista

Mandato: «no hay que cometer errores»

Fijación: Perfeccionismo

Pasión a trabajar: Ira

Virtud a desarrollar: Serenidad

Idea Trascendente: la Perfección.

Los Uno de niños fueron muy exigidos y criticados. Sintieron que si eran tan criticados y exigidos, algo mal en ellos debía haber, -ej."no ser buenos" o "no hacer las cosas bien", "no ser suficientes".

Basaron la estructura de su personalidad en querer mejorar siempre y siempre ser el mejor. Aprendieron a ser buenos niños/as, responsables y correctos ante los ojos de los demás.

Los "tengo que" y/o "debería" dirigen su vida; no hay lugar para el placer, ni para pensar en sus deseos.

Exigentes y críticos consigo mismo y los demás. Tienden a enfadarse y frustrarse con facilidad. Creen erróneamente que todo está mal tal como está.  Creen que ellos vienen a ordenar y corregir el mundo, para hacer de el un lugar mejor. Entienden que hay una sola y única manera de hacer las cosas: la suya propia.

Esta manera de posicionarse ante el mundo genera mucha tensión interna; una ira o rabia que aprendieron a controlar y ocultar ya que no está bien visto ser rabioso o mostrarse irritado.

Para alcanzar la serenidad, el Uno, necesita comprender que la realidad está bien tal como se presenta y no necesita ser modificada. Así como es, es perfecta. Todo en la creación es perfecto, todo tiene un valor intrínseco y también una razón de ser.

Cuando los Uno logran aceptarse a ellos mismos tal como son, cuando logran aceptar la realidad y disfrutar de ella tal como es, sin pretender modificarla, es cuando la serenidad, como virtud, puede emerger.

Referencias:

La personalidad o ego se estructura y funciona a través de ciertos condicionamientos cognitivos y emocionales. Estos condicionamientos, con el tiempo, se transforman en patrones rígidos que el propio sujeto no cuestiona, los toma como verdades a partir de las cuales se deriva un estilo particular de pensar, sentir y actuar.

El ser humano funciona en dos planos:

-. Plano inferior: de la Personalidad o Ego

Fijaciones Cognitivas: se trata de un sistema de creencias erróneas que sesgan la percepción y condicionan la manera en que individuo se vincula y actúa en relación a sí mismo y a su entorno.

Pasiones dominantes: se trata de las emociones o impulsos que tienen su origen en las fijaciones cognitivas.

Las fijaciones cognitivas son la raíz del ego y están íntimamente vinculadas a las pasiones.

Las fijaciones y las pasiones no son otra cosa que los patrones mentales y emocionales que dan sustento al ego.

-. Plano Superior de la Esencia del Ser.

Ideas trascendentes: accedemos a ellas a través de la meditación. Son ideas que permiten por un lado, disolver las fijaciones y por otro, la elevación del Ser a través de su conexión con su esencia.

Virtud: es la manifestación emocional del estado iluminado del Ser.