ENEATIPO 3
El Triunfador/El Ejecutor
Mandato: «no se debe fracasar»
Fijación: Vanidad
Pasión a trabajar: Engaño
Virtud a desarrollar: Autenticidad
Idea Trascendente: Esperanza
De niños eran recompensados por sus logros, su actuación e imagen, sin embargo, no se les preguntaba por sus emociones ni como se sentían. Eran los populares del colegio o del barrio. Aprendieron a reprimir sus emociones centrando toda su atención en trabajar duro para lograr el reconocimiento y el éxito que les garantizaría el amor.
La herida de los Tres está en que no se valoran a sí mismos, piensan que si no se destacan o sobresalen en algo, nadie los reconocerá.
Se identifican con la imagen de ganador/ triunfador, juventud, energía y vida competitiva, con las cuales se obsesionan. Centran su valor en la cantidad de ceros que producen o el estatus social que alcanzan..
Son los maestros de las apariencias. Aparentan no sufrir.
Evitan el tiempo libre por temor a que los sentimientos reprimidos pueden aflorar a la superficie. Desprecian a los que son dominados por sus emociones.
Buscan ser queridos por su rendimiento y logros, de los cuales depende su autoestima.
Los Tres se envanecen de sus éxitos y de la impresión que causan en los demás.
Piensan que las tensiones emocionales son propias de los perdedores o de los que no pueden mantener el ritmo.
Muchas veces, pierden la noción de la diferencia entre su seudo yo exterior - ganador / triunfador- y su yo interno - sus propios deseos emocionales- por esa necesidad constante de proyectar "su imagen externa" al mundo.
Para poder mostrarse auténticos y honestos consigo mismos, los Tres deberán primero aprender a reconocer la diferencia entre lo que aparentan y lo que realmente son; volver a conectar con sus genuinos sentimientos y emociones que tienen olvidados. Aceptar sus aspectos positivos y negativos.En definitiva, dejar de representar un personaje para sencillamente Ser.
Cuando logran conectar con la profundidad de su mundo interior, con sus motivaciones más profundas, es cuando los Tres pueden abrazar la armonía como idea trascendente en sus vidas. Una armonía que vive y forma del universo marcando el ritmo y los tiempos de toda la creación.
Referencias:
La personalidad o ego se estructura y funciona a través de ciertos condicionamientos cognitivos y emocionales. Estos condicionamientos, con el tiempo, se transforman en patrones rígidos que el propio sujeto no cuestiona, los toma como verdades a partir de las cuales se deriva un estilo particular de pensar, sentir y actuar.
El ser humano funciona en dos planos:
-. Plano inferior: de la Personalidad o Ego
Fijaciones Cognitivas: se trata de un sistema de creencias erróneas que sesgan la percepción y condicionan la manera en que individuo se vincula y actúa en relación a sí mismo y a su entorno.
Pasiones dominantes: se trata de las emociones o impulsos que tienen su origen en las fijaciones cognitivas.
Las fijaciones cognitivas son la raíz del ego y están íntimamente vinculadas a las pasiones.
Las fijaciones y las pasiones no son otra cosa que los patrones mentales y emocionales que dan sustento al ego.
-. Plano Superior de la Esencia del Ser.
Ideas trascendentes: accedemos a ellas a través de la meditación. Son ideas que permiten por un lado, disolver las fijaciones y por otro, la elevación del Ser a través de su conexión con su esencia.
Virtud: es la manifestación emocional del estado iluminado del Ser.
Contacto
+54 9 221 6828773
contacto@mercedescorvetto.com