ENEATIPO 5
El Observador
Mandato: «no te sientas a gusto en el mundo»,
Fijación: Desconexión
Pasión a trabajar: Tacañería
Virtud a desarrollar: Generosidad
Idea Trascendente: Conexión
Los Cinco fueron niños que sintieron que no debían depender de nadie, percibían al mundo externo como hostil, peligroso, invasivo. Creyeron que la mejor manera de protegerse era adquiririendo conocimiento y acumulando información.
Aprendieron a vivir desde el inletecto. Son mentales, analíticos, empíricos. Parecen fríos e impersonales.
Sumamente reservados, se esmeran en mantener protegida su vida privada. Disfrutan de estar y vivir solos ya que de esa manera evitan las tensiones emocionales.
Valoran la autonomía, con lo cual son muy independientes. Emocionalmente distantes.
Observan desde afuera, sin comprometerse ni participar ya que les agobia las demandas de los demás.
Mantienen separados los distintos ámbitos de su vida como si se trataran de compartimientos cerrados, no relacionando unos con otros.
Tienen miedo de sentir, de no saber como manejarse emocionanlmente. Conectar con su mundo afectivo les incomoda.
La tacañería se manifiesta como una manera de cuidar y proteger su territorio, su tiempo, su intimidad, su dinero, etc. Esa necesidad de guardar y acumular con el fin de no sentirse vacíos y no tener que depender de los demás, puede ser superarda cuando los Cinco logran entender que no son seres aislados, sino que forman parte de un entramando mayor, del que todos formamos parte y estamos conectados. Es ahí recien, cuando la generosidad puede emerger, permitiéndoles compartir no solo su mundo emocional sino también todo aquello que consideran importante - tiempo, dinero, espacios, etc-.
Referencias:
La personalidad o ego se estructura y funciona a través de ciertos condicionamientos cognitivos y emocionales. Estos condicionamientos, con el tiempo, se transforman en patrones rígidos que el propio sujeto no cuestiona, los toma como verdades a partir de las cuales se deriva un estilo particular de pensar, sentir y actuar.
El ser humano funciona en dos planos:
-. Plano inferior: de la Personalidad o Ego
Fijaciones Cognitivas: se trata de un sistema de creencias erróneas que sesgan la percepción y condicionan la manera en que individuo se vincula y actúa en relación a sí mismo y a su entorno.
Pasiones dominantes: se trata de las emociones o impulsos que tienen su origen en las fijaciones cognitivas.
Las fijaciones cognitivas son la raíz del ego y están íntimamente vinculadas a las pasiones.
Las fijaciones y las pasiones no son otra cosa que los patrones mentales y emocionales que dan sustento al ego.
-. Plano Superior de la Esencia del Ser.
Ideas trascendentes: accedemos a ellas a través de la meditación. Son ideas que permiten por un lado, disolver las fijaciones y por otro, la elevación del Ser a través de su conexión con su esencia.
Virtud: es la manifestación emocional del estado iluminado del Ser.
Contacto
+54 9 221 6828773
contacto@mercedescorvetto.com